RESEÑA HISTÓRICA
El 06 de Octubre del 2004 fue creado el
Preescolar “Santa Ana”, por el Gobernador y las autoridades educativas
que se encontraban a cargo para la fecha, a raíz de la carencia que presentaba
la comunidad de no contar con ningún preescolar convencional , se comenzó a
pensar en el proyecto de crear un ambiente acogedor, armónico que reuniera
aprendizaje adecuado a las necesidades e interese de los niños(as) y donde se
trabajara con todos su aéreas de desarrollo desde los 3 años de edad hasta los
6 años.
En su comienzo solo contaba con dos (02) Grupos ,(02) Docentes de
aula (Gladis Brito y Liliana Montero) , y una (01) colabora que después fue
colocada como auxiliar (Brunilda López), una de las docentes de aula se
manejaba como docente preceptor (Gladis Brito), la cual consiste en llevar la
parte pedagógica de su aula y a su vez la parte administrativa del preescolar,
no se contaba con personal Obrero, era el mismo personal docente que realizaba
el aseo del plantel y en ocasiones algunos representantes que prestaban su
colaboración , todo el persona que laboraba allí era contratado.
En el año 2005 es incorporada una Docente Titular (Ylva Hernández)
proveniente de la zona rural de carayaca, que había solicitado cambio al casco
central y debido a la necesidad de servicio, de la institución ya que
la Docente Liliana Montero en ese entonces había abandonado su
cargo. Es entonces que pasa la titular a tener la responsabilidad de la
preceptora, ese mismo año pasamos a formar el Centro de Educación Inicial, tal
como estaba contemplado por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Cultura y Deportes, al igual que se paso a tener el nombre de Centro de
Educación Inicial Estadal “Santa Ana” y a su vez contar con el beneficio del
Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En el año 2006 es cuando se comienza a contar con un personal Obrero
Contratado (Elizabeth Aponte); en el año 2007 se le entrega la titularidad a
todo el personal y se le da el código de directora a la docente titular
encargada de la preceptora (Ylva Hernández).
En la actualidad el centro cuenta con una matrícula de 40
niños(as), y sigue trabajando con solo dos (02) grupos, una (01) Directora, dos
(02) Docentes de aula; una (01) Obrera, dos (02) Madres Elaboradoras de
Alimentos (Neida Ramírez y Lourdes Ramírez).
DESCRIPCIÓN DE NUESTRA PLANTA FISICA
El C.E.I.E ‘’Santa Ana”; es de dos(2) niveles y un(1) patio central la parte inferior del Centro está distribuida de la siguiente manera dos(2) aulas, una(1) para el segundo grupo y otra para el tercer grupo de niños(as), más el patio central, en la parte superior se encuentra , un(1) aula la cual es utilizada como comedor y para realizar reuniones (círculos de estudios, talleres, etc.), la Dirección, la cocina(para la elaboración de la merienda del PAE) un(1) deposito , cada aula cuenta a su vez con dos(2) baños cada una uno para los niños y uno para las niñas ,otro en la cocina que aria un total de siete (7) baños en total.
NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
El Centro cuenta con un recurso humano altamente calificado, en el área
profesional y capacitado pedagógicamente y emocionalmente para brindar y
garantizar el derecho de una educación de calidad a todos los niños (as) que
integran el centro educativo.
NUESTRA VISIÓN
Ser un centro de Educación Inicial de Aprendizaje vanguardista a
través de un innovador proceso de enseñanza, eficiente y comprometido a
garantizar el derecho a una Educación Integral de calidad a toda la población
de edades entre 3 y 6 años con equidad, dando cumplimiento, a la participación
activa y responsable de la familia, la escuela, la comunidad y sus adyacencias.
NUESTRA MISIÓN
Brindarles a los niños(as)
todas las herramientas necesarias para un desarrollo optimo y educándolos
para triunfar, formando personas autónomas, criticas, responsables, creativas y
por ende lideres en el futuro y a su vez promoviendo en nuestra comunidad el
sentido de pertenecía y compromiso con sus representados y la institución.
Es muy necesario para nosotros, el tomar en cuenta que poseen características personales, sociales y culturales particulares con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los niños (as) y de su grupo familiar.
PARTE ALTA DEL RINCON |
No hay comentarios:
Publicar un comentario