viernes, 27 de septiembre de 2013

Escuelas de Catia La Mar y Maiquetía





Apreciados Lectores bienvenidos a este espacio donde se da inicio a un Blog para reseñar la historia de las Escuelas de Catia La Mar y Maiquetía.
Es un espacio en permanente construcción y esramos la contribución de todos ustedes. Mucho sabremos agradecer con la información que puedan aportar sobre la historia de éstas u otras escuelas del Estado Vargas enviándola al correo madhuryaspr@gmail.com. 

Como enlaces de interés les sugerimos:

http://fundabitavanza.me.gob.ve/yii/catalogocbit/index.php?r=site/index
Donde hay una base de datos con información sobre las escuelas del País.

http://secretariadeeducacionvargas.blogspot.com/
Es un página de la Secretaría de Educación Cultura y Deportes del Estado Vargas, cuya misión es es dar a conocer las diversas actividades pedagógicas, culturales y recreativas de las Escuelas Estadales en el Estado Vargas
Entre otras cosas allí encontramos los vínculos a los blogs que han sido creados en varias escuelas.
 

Escuela Bolivariana Guaracarumbo



Reseña Histórica
La Escuela Bolivariana “Guaracarumbo” fue fundada el 08 de diciembre de 1969 con el nombre de “Escuela Básica Nacional Guaracarumbo” como una alternativa generadora de aprendizaje para toda la comunidad de la Urbanización Armando Reverón y su periferia, siendo esta su misión hasta nuestros días.
Para el momento de su inauguración fue nombreda la maestra normalista Manola Ojeda Colón de Vitoria como la Coordinadora Docente y luego, más tarde el profesor Heracleo Ramón es nombrado Director Titular.
Esta casa de estudio honra con su nombre a un jefe aborigen llamado “Guaracarumbo” quien era subalterno del cacique “Pariata”, llamado “El de las tres plumas”, estos indígenas gobernaban la costa del territorio que hoy ocupa el  estado Vargas.
Actualmente Anay Martínez quien ejerce el rol de Directora (E).
El plantel atiende hoy en día una matrícula de 744 estudiantes y cuenta con un personal altamente calificado, integrado de la siguiente manera: 24 docentes, 5 secretarias, 15 obreros, 1 prof. de música, 3 prof. de Educación Física, 4 Coordinadores, 2 Docentes de Biblioteca, 2 Auxiliares de Biblioteca. Además la Institución cuenta con Programa de Alimentación Escolar y un Centro Bolivariano de Informática y Telemática.
La Escuela Bolivariana “Guaracarumbo” está ubicada en la Urbanización Armando Reverón (Guaracarumbo), Parroquia Urimare, Esta Vargas.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Liceo Bolivariano Armando Reverón



RESEÑA HISTÓRICA 

El Liceo Bolivariano “Armando Reverón” nace en el Año Escolar 1971-1972, el Ministerio de Educación autoriza el inicio de sus actividades con 27 secciones de 1º, 2º y 3º año de Educación Básica. El primer Director de la entonces E.B. Armando Reverón fue el Profesor Román Heraclio. Actualmente ocupa el cargo de directora (E) Lic. Lourdes Villasana de Brito. En el Año Escolar 2001-2002 el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes concede la creación del 1er Año del Ciclo Diversificado en las menciones de Ciencias y Administración Financiera para cubrir necesidades imperativas de la Comunidad y con el acuerdo de continuar la prosecución de estudios con la posterior creación del 2º de Ciencias y el 2º y 3º Año de Administración Financiera. Para el año escolar 2006-2007 se convierte en Liceo Bolivariano con una visión de incorporar la Comunidad para la transformación holística e integral en la construcción de un modelo de Ciudadano y de un Nuevo Republicano que le permita alcanzar un aprendizaje basado en el continuo humano.
Para el Año Escolar 2007-2008, el Ministerio del Poder Popular para la Educación autoriza la creación de una (1) sección más de 4to Año de Ciencias, por necesidad de cupos y una Matrícula Estudiantil de (1145). Desde el año 2007-2008 el plantel tiene como Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) “Fortaleciendo mis Valores, logro convivir en Armonía” del cual se desprenden proyectos de aprendizaje seleccionados por los (as) estudiantes de acuerdo a sus intereses y necesidades. En el Año 2008-2009 se cierra la mención Administración Financiera por ser técnica, convirtiéndose en una sección de 5to Año de Ciencias.
En cuanto al Personal Directivo, Administrativo, Docente y Obrer, se cuenta con un eficiente equipo de trabajo que se supera cada día más en el cumplimiento de sus actividades, ya que la Institución cuenta en la actualidad con: treinta y cuatro (34) Secciones, una (1) Directora (E), tres (3) Coordinadoras (E) de Control de Estudio y Evaluación, siete (7) Coordinadoras (E) de Seccional, una (1) Coordinadora del PAE, doce (12) Administrativos, tres (3) Asistentes de Biblioteca y veinte (20) Obreros, de los cuales dos (2) funcionan en la Portería y dos (2) como Vigilantes Nocturnos. El nombre de la Institución se debe a nuestro insigne Epónimo: ARMANDO REVERÓN, pintor nacido en Caracas el 10 de Mayo y cuya magnánima creación la realizó en su mayor parte en Macuto, Edo. Vargas, específicamente en las Quince Letras, donde construyó su refugio para crear y soñar: “El Castillete de Reverón”, el cual se perdió en el deslave que sufrió el Estado Vargas en Diciembre de 1999.


URB. GUARACARUMBO


Escolanía Niños Cantores de La Guaira



RESEÑA HISTÓRICA

Las escolanías tienen su origen en Cataluña y Aragón, Reino de España. La más famosa escolanía es la Montserrat. Tuvo su origen, acaso en el siglo XV, no se sabe con precisión. Los escolanos reciben educación musical y su centro educativo se encuentra al lado de un templo dedicado a la Santísima Virgen María. 

En el año 1991, se funda la primera escolanía en Venezuela, en la Urbanización Guaracarumbo, Parroquia Raúl Leoni, al lado de la Iglesia Nuestra Señora del Coromoto que asume tan honroso y específico nombre como camino educativo, Escolanía Niños Cantores de La Guaira.

Personal que labora en la institución: 1 Director General, 1 Director, 1 Subdirector, 1 Coordinador de Música, 1 Coordinador de Educación Física y Deporte, 1 Coordinador Pastoral, 18 Profesores por horas de Secundaria, 13 Docentes de Primaria, 2 de Educación Inicial, 1 Administrador, 1 Secretaria y 4 Obreros.

La matrícula es de 859 alumnos.

 URBANIZACION GUARACARUMBO, IGLESIA NTRA. SRA. DE COROMOTO

0212-352.47.83 

 Profesora Yadira Esperanza Ponce Delgado


Preescolar Catia La Mar



Reseña Histórica

La Guardería Infantil “Catia La Mar”, está ubicada en la Avenida Principal de la Urb. Soublette, Parroquia Catia La Mar del Estado Vargas. Su fundación se lleva a cabo el 10 de Marzo de 1.970, por la Sra. Ismelda Villaba, presidenta de la comisión permanente de Guardería Infantil, cuyo objetivo era la dotación, fiscalización, organización y supervisión de las Guarderías Infantiles creadas por el Consejo Municipal del Distrito Federal.
        De esta forma el ayuntamiento capitalino daba solución a los problemas que confrontaban las madres trabajadoras del Área Metropolitana, cuyas labores se veían interrumpidas muchas veces por no tener con quien dejar a sus niños. Es así, como la Guardería Infantil llega a ser la primera Institución de carácter Pedagógico –asistencial que asiste al niño.
Uno de los objetivos esenciales de esta Institución es atender las necesidades básicas de los niños, como son la alimentación, medios educativos y recreativos, asistencia médica y odontológica. A su vez, dirigidas por un personal especializado que tiene a su cargo el control y orientación del niño. Teniendo como propósito el mejor desarrollo de la personalidad del niño, hasta alcanzar la consolidación de los hábitos elementales, el desarrollo de los sentimientos, destrezas motoras y lenguaje, la creación de responsabilidad y una inmejorable aptitud de socialización.
El Preescolar “Catia La Mar” desde sus inicios ha contado con un variado tren ejecutivo, siendo la primera Directora la Docente Aidé de Bithmermismo (1.970), en los años siguientes le sustituyó la Directora Marina Bavaresco, posteriormente, Gladis Hernández, Xiomara Lovanton, luego Gladis Belisario, María Elena Collaso. En el año 1984, es nombrada como Directora de la Institución la Lic. Ana R. Gutiérrez P. hasta la presente fecha.
Así mismo, han sido parte del personal docente desde 1970, las ciudadanas: Leonor Mariño, Ingrid Brenque, Cecilia Belbis, Libia Machado, Ursulina Morillo, Alexandra Mayora, Mirian Ávila, Marlene Hidalgo, Carmen Pulido, Wilerma (trabajadora social), Lina Estupiñán (enfermera), Odalis Hernández, Silena de Griman, Inocencia, Raquel de Rodríguez, Maritza González, Luisa Magali de Zea, Ana Luisa Labori, Irma Aular de Ruiz, Rina Martínez D´ Silva, Marisol Méndez. Thais Romero. Carolina Rojas, Iraida Velásquez, Zolaida Vanegas y Nina de Alvarado.
Dentro de la gestión actual a nivel educativo e institucional se ha logrado promover y desarrollar proyectos pedagógicos de aula adaptándome perfectamente a la propuesta curricular de Educación Inicial. En el marco curricular se presenta el Docente como mediador como una práctica pedagógica que se orienta por áreas de desarrollo infantil y áreas de aprendizaje, evaluación y organización de ambientes que propicien que el niño y la niña vivan experiencias significativas que le permitan avanzar en su desarrollo y en su aprendizaje.
En Enero del año 2000, y por consecuencia de la tragedia ocurrido en nuestro Estado Vargas en Diciembre del año 1999, en la cual nuestra institución sufrió ciertos daños, se comenzó a prestar atención a nuestros niños y niñas en dos turnos por separado (mañana y tarde), hincándose desde allí nuestras funciones como preescolar. 
 

Escuela Nacional Bolivariana C.N. Felipe Santiago Esteves




Reseña Histórica 

La hoy E.N.B. C. N. Felipe Santiago Estéves está ubicada en el punto de adiestramiento naval del mismo nombre en la parroquia Catia La Mar, estado Vargsas; fue fundada el 16 de septiembre de 1999; debe su nombre a un importante capitán de navío, quien nació en La Guaira el primero de mayo de 1799 y recibió una instrucción acorde y típica para los jóvenes blancos criollos. Para el momento de su creación su matrícula era de 105 escolares de la 1ra etapa de Educación Básica, atendiendo el 1º, 2º y 3º y la dirección estaba a cargo de la Prof. Emir Farías y la Lic. Elizabeth Arias hasta el año escolar 2008-2009.
Actualmente su matrícula es de 239 estudiantes y su directora es la Lic. Ria Sebriant. Funciona con un horario bolivariano de 7:30 Am a 3:30 Pm y cuenta  con un personal altamente calificado compuesto por: 15 docentes de aula, 5 especialistas, 3 obreros, 8 madres colaboradoras, 2 administrativos; y Triundafores as de la Misión Sucre, los cuales realizan su Vinculación Profesional Bolivariana adquiriendo sólidos conocimientos por parte de los maestros tutores quienes los asisten en las distintas actividades.
Cuenta con los siguientes servicios: música, artes plásticas, educación física, educación para el trabajo, danza, natación, béisbol y atención en el aula integrada para niños y niñas con dificultades para el aprendizaje. Las actividades complementarias son fortalecidas gracias al apoyo permanente del Centro de Adiestramiento Naval. 

AV. EL EJERCITO CANES
0414-251.78.91 
Profesora Rina Beatriz Sebriant Azuaje